miércoles, 30 de octubre de 2013

Origen de San Lucas Tolimán, una experiencia desde la narración y la oralidad.


“…una experiencia desde la narración a la oralidad. Es interesante que conozcamos que toda la riqueza cultural de la cosmovisión indígena se fue heredando de generación en generación a través de la narración, no como el género literario que ahora conocemos, sino haciendo uso de la oralidad espontanea, cuando mamá y papá se sentaban con sus hijos alrededor del fuego a contar esas historias, algunas narradas en este libro, para que no murieran en el tiempo”, tomado del prólogo escrito por Carlos Jacinto Coz.

Mauricio Olmedo originario de Jocotán Chiquimula asentado por cerca de diez años en uno de los municipios alrededor del lago de Atitlán en Sololá, está próximo a presentar su trabajo narrativo a través del título “Origen de San Lucas Tolimán, una experiencia desde la narración y la oralidad.”

De acuerdo a sus palabras el libro consta de espiritualidad cosmogónica kaqchikel, personajes ilustres y leyendas del pueblo Kaqchikel de Tolimán, una experiencia desde la investigación para recoger el origen y vida actual del municipio desde situaciones que “se sienten y viven” recogidas desde la espontaneidad con quienes accedieron a ser entrevistados y el registro de datos en una amplia bibliografía consultada, según sus palabras.

Con esta publicación Olmedo intenta aportar para el registro de la historia del municipio, así como la fortaleza de la identidad local amenazada por la imposición de doctrinas o sectas religiosas que niegan el origen de la cultura propia, de acuerdo a lo expresado por él sobre su trabajo; “Lo que busco es fortalecer y ayudar a la identidad, dejando la incertidumbre para que cada quien opine, tenga criterio de lo que somos y de dónde venimos”.

Este recorrido parte de los primeros indicios de la fundación del pueblo que coincide con la última erupción que se conoce del volcán Tolimán por los años 1510 a 1540 y la relación comercial y cultural que el pueblo mantenía con las comunidades de San Antonio Palopó y San Andrés Semetabaj, hasta la muerte del último Loy kaqchikel portador del traje originario de Tolimán fallecido al final del oxlajuj baqtun en diciembre del 2012.


sábado, 26 de octubre de 2013

Ecocentrix: punto de Encuentro del Arte de Pueblos Indígenas del mundo en Londres


El Performance, la instalación, el cine, la fotografía, la poesía, Barriletes Gigantes, sonido y exposiciones interactivas son parte de“Origins, Festival of First Nations y Ecocentrix, indigenous arts sustainable acts” el cual se celebra en la ciudad de Londres, Inglaterra.

Cuarenta Artistas provenientes de diversos países del mundo comparten y expresan desde el arte, su protesta, la intensidad de su vida comunitaria experimentada desde los elementales objetos que cada pueblo posee para crear Arte hasta la más actual y avanzada tecnología del mundo moderno.


La Mauri, Victoria Hunt procedente de Australia en su obra como pieza de museo cuenta desde ella misma la inquietante historia y memoria de su comunidad invisible u objeto de contemplación desde los ojos de los demás ajenos a su cultura.

La obra fotográfica de Edward Curtis hace un recorrido en diversas reservas de las primeras naciones del norte de América, USA y Canadá, la transformación el cual cada persona se ve sumergida en una sociedad moderna, al crear imágenes comparativas desde la indumentaria tradicional de cada quién y la vida moderna, haciendo uso de las clásicas poses de las primeras fotografías de los pueblos indígenas aparecidos en el siglo XX de estos países.

Mientras tanto Guatemala se presenta junto a los pueblos del Sur de México la experiencia de la Memoria Histórica desde Los Barriletes Gigantes de Sumpango, representado por Gorrión Chupaflor, el Hip Hop Tz’utujil de “Tzutu Baqtun Kan” y las imágenes de la Marcha del Silencio desarrollado el 21 de diciembre de 2012 por comunidades Zapatista del Sur de Chiapas México.

El arte de los pueblos indígenas de Australia, México, Venezuela, Perú, Paquistán, Indonesia, Canadá, Brasil, Bolivia, Estados Unidos, Guatemala permanecerá en el festival hasta el 10 de noviembre de 2013.

jueves, 24 de octubre de 2013

Festival de Arte de Pueblos Originarios Ruk'u'x





El Movimiento de Artistas Ri Ak'u'x cordialmente invita a todos a ser parte del Festival de Arte de Pueblos Originarios "Ruk'u'x a celebrar en el municipio de Tz'olojya' Sololá.

Estaremos compartiendo arte de los pueblos prosedentes de Cochabamba - Bolivia, Sonora de México, Pueblos de Colombia, el pueblo Sami de Noruega y grupos de arte de las distintas comunidades lingüísticas de nuestro país.

Del 25 al 27 de noviembre a partir de las 15.00 horas muestra de Cine de Bolivia en el Salón Municipal de Sololá.

30 de noviembre y 1 de diciembre presentación artística en el Parque Central de Sololá a partir de las 10.00 horas.

Bienvenidos/Bienvenidas

miércoles, 16 de octubre de 2013

IRSE: LOS QUE VINIERON DEL NORTE

santillana-001

MANDARINA

Por: Luz D. Montero Espuela / De viajes cuentos y fotos

No hay palabras en la performance  de IRSE que transcurrió por las calles de Madrid el pasado doce de octubre, día de la Hispanidad. Sólo los dos actores que representan a las fuerzas de seguridad dan  alguna orden concisa y seca: caminen, no se paren, vamos, no tenemos todo el día, aquí, quietos, apúrense, deténganse, alto...

santillana-002

JORDI MÖLLERING

Mientras, Guillermo, Jorge y Mandarina caminan en silencio: ellos dos con la mirada puesta en el asfalto, entretanto acarrean el barreño de zinc a medias lleno de agua; ella sujetando con una mano la bandera de su país y con la otra una falda del mismo azul que el cielo de hoy, que va recogiendo del suelo el gris del sucio Madrid y se va convirtiendo en un lastre deslucido. 

santillana-003

JORGE DIAZ Y JORDI MÖLLERING

Lo de IRSE no ha podido ser una representación, ni siquiera de microteatro; apenas un conversatorio, como ellos llaman a eso de hablar e intercambiar puntos de vista sobre la obra. Así hicieron la noche anterior con un grupo de migrados que acudieron a saber quiénes eran esos que habían venido hasta Madrid para encontrar, oh sorpresa, que no estaban incluidos en programa de teatro alguno, por mucho que el holandés del grupo, el que se encarga de la logística, llevara dos meses de conversaciones y confirmaciones con dicho teatro. Pero la vida es así, llena de sorpresas inexplicables. Y entonces, en aquel recóndito café de nombre y calle cambiante, se reunieron algún venezolano, algún colombiano, alguna cubana, legales e ilegales, y quién sabe quién y de dónde más, para escuchar qué habían querido  hacer estos guatemaltecos, con holandés infiltrado. Pero más que eso, lo que cada uno quiere es contar su historia, o la de su país, de ahí quizá que ellos a eso lo llamen conversatorio, porque todos hablan, a medias escuchan, de tal modo que, cuando acaba la noche, ni tiempo ha habido de que ellos, que son los protagonistas, cuenten su historia, esbocen su proyecto.
Porque el proyecto existe y de ello dan fe las pruebas visuales y escritas que han traído:


santillana-004

JORGE DIAZ

En 2011 partieron de Guatemala hacia el Norte, como hacen tantos cada día, como hizo Jorge, y no una sino dos veces. Y allí, en la ruta, comenzó la andadura de la obra, evolucionando o retrocediendo en cada parada, en cada centro migratorio, con cada migrante nuevo que se une a ella, para participar o simplemente para ver, para escuchar, para sentir. 
Y es en ese camino hacia el Norte donde también cambia algo dentro de ellos mismos; quizá sin ser conscientes al principio, pero inexorablemente, porque allí ellos son los privilegiados, cual si fueran los del Norte. Porque cuando los "migrantes" tomen el tren que atraviesa México, ellos no irán acompañándoles en el techo del monstruo, atados para evitar caer, temiendo dormir por miedo a perder sus pocas posesiones o sus vidas. 

No, ellos irán en carro, en coche, o en autobús, confortablemente acomodados el uno junto al otro, escuchando música, hablando o, simplemente, durmiendo. 

Y llegarán a la frontera y enseñarán sus pasaportes, sus visados, sus permisos, y la cruzarán sin tener que tirarse al Río Bravo, ese que tiene nombre de película y un caudal capaz de llevarse la vida de unos cuantos espaldas mojadas por delante; ese que cruzó Jorge la primera vez que decidió ir al Norte; el mismo que evitó la segunda vez, cuando eligió otra ruta, aunque esa es otra historia a la que no dio tiempo a llegar en los conversatorios, porque en ellos todos quieren contar sus experiencias cruzando fronteras. 

En cualquier caso, la obra llegó al Norte, y es de suponer que lo hizo ya con un bagaje que alteraba sustancialmente la idea inicial con la que se partió de Guatemala: se fueron añadiendo historias, desapariciones, voces, testimonios, silencios y miradas, sobre todo miradas pues, como dice una mujer, una espectadora, la obra se entiende, porque lo que su cuerpo sintió mientras asistía a la representación, no lo había sentido en ningún otro lado.
Y así, hablando, oyendo, viendo, sintiendo, acaba esta ruta hacia este Norte, con el descubrimiento de que no hay un solo Sur y un solo Norte, sino muchos.

Y entonces, ¿por qué no ver si tienen algo en común?


 santillana-005

MANDARINA

IRSE parte de nuevo hacia el Sur, esta vez al que se encuentra más allá del ahora tan visible Mediterráneo, ese que, aunque los políticos no lo quieran o digan no quererlo, se ha convertido en una tumba de tantos hombres, mujeres y niños que vienen de ese otro Sur.

Y descubren que allá abajo, en África, los hombres quieren lo mismo que querían en Guatemala, en México, en América; que se les parecen mucho, excepto por la piel, algo más oscura, o la religión. Por lo demás, ellos también quieren llegar al Norte, también ellos podrían decir lo mismo que un día leyó Guillermo en Coatzacoalcos, Veracruz, mientras losmigrantes pedían "luz para el camino":

Yo no quisiera ser de aquí. Amo con todo lo que soy este suelo y su gente, por eso mismo sufro de manera atroz, por eso mismo me duele hasta el aire que pasa, por eso mismo no quisiera estar aquí, no quisiera ser de aquí, no quisiera amar tanto a este país, a estas gentes. El amor se me transforma en dolor y esto no es justo. Yo amo a mi país y es un amor triste, impotente, infeliz, que me duele...

santillana-006

GUILLERMO SANTILLANA

Y esa tristeza que duele es la que se vio en Madrid, la soleada tarde del sábado 12 de octubre, día de la Hispanidad, en la mismísima Puerta del Sol, en el kilómetro 0 de este país al que llegaron estos guatemaltecos, con el holandés infiltrado, cargados con una bandera y un barreño de zinc, donde enjuagan sus ponchos de plástico. Y lo hacen ante las miradas sorprendidas de los turistas y las más habituadas de los que que viven en este país, familiarizados últimamente con manifestaciones, representaciones y acciones de cualquier tipo en las calles. Y hay quien mira asombrado, hay quien saca el móvil y fotografía, quien se acerca respetuoso y pregunta qué está pasando a ese que parece un agente de la autoridad y que es más bien un holandés errante.

santillana-007

IRSE

Se forman corros silenciosos en cada parada: en Sol, donde habitó el 15-M; en Montera, ante la mirada atónita de las pandillas de quinceañeras y de las prostitutas; frente al Mc Donald y las terrazas repletas; Gran Vía abajo hasta el Banco de España; frente al Instituto Cervantes y a la Casa de América de brillantes letras doradas, tan engalanada, tan llena de banderas limpias y ondeantes; Alcalá arriba hasta la Puerta, mezclándose con los turistas que van al Retiro y paran justo allí para la foto del recuerdo. Serrano adelante, a las puertas de Loewe, Carolina Herrera o Prada, con la falda de Mandarina convertida ya en un guiñapo pesado, los ponchos de plástico de Guillermo y Jorge rasgados; el rostro desolado de reos sin esperanza que, con sus últimas fuerzas, con los pies ennegrecidos, con la espalda mojada, ateridos en esta hermosa tarde de festivo sábado madrileño, llegan a la base del mástil de la más grande bandera jamás izada. Justo allí, con la extenuación a punto de vencerles, las fuerzas del orden pronuncian la frase: ¡bienvenidos a este país!.

santillana-008

MANDARINA

Afortunadamente esta historia, pese a su dureza, tiene un final feliz. Y quizá sea así porque es ficción: la gente lo intuye porque detrás hay quienes les siguen haciendo fotos, no por los rostros de los actores, devastados por la tristeza y la desesperanza. 

IRSE no pudo hacerse en Madrid, pero sus calles fueron escenario y sus gentes espectadores del esfuerzo generoso e impagable de esta buena gente del Sur:

Guillermo, el hermoso titiritero de voz grave y sueños indescifrables.
Jordi, el holandés con nombre de futbolista catalán que regala postales tridimensionales de la virgen, compradas en un chino, a su madre coleccionista de estampas.
Jorge, el que venció al Rio Bravo y se enamoró del desierto africano.
Y
 Mandarina, tan dulce como su nombre y los postres que seguro regala.
Queda aún una larga ruta, pues venían de África y supuestamente habían llegado al Norte, aunque eso es confuso en estos tiempos. IRSE terminará en Holanda, pero antes pasará por Bélgica y Francia y es seguro que en este continente, hoy Sur y Norte se confunden. Quizá, pero sólo quizá porque esto es ficción, cuando regresen a Guatemala se encuentren, oh sorpresa, con que los polos magnéticos se han invertido y el corazón del Norte, donde realmente se encuentra es en Quetzaltenango.

¡Ojalá algún día volvamos al Norte!

martes, 15 de octubre de 2013



Por Diario de Centro América

Tujaal Rock es una banda de origen sakapulteko que fusiona música autóctona maya con ritmos modernos. El grupo surge en 2003, conformado por jóvenes que viven la ruptura del tejido social y una sociedad posconflicto que buscan, por medio de la música, el resguardo de su cultura. 

La música y el idioma son referentes culturales, son medios para mantener viva la memoria colectiva. Tujaal Rock forma parte del movimiento cultural indígena actual y está compuesto por cinco jóvenes sakapultecos, que buscan transmitir identidad a la juventud indígena con melodías acompañadas de mensajes políticos y sociales.

Sus canciones hablan sobre la reivindicación cultural, memoria histórica, cosmovisión y respeto a la naturaleza. Fusiona lo tradicional con rock, reggae, balada y ska. Utilizan marimba, tambor, tun, maracas, caracoles, guitarra eléctrica, bajo y batería. Según Felipe Tz´iken, guitarrista de la banda, “la importancia de hacer música en idioma maya radica en lograr mantener viva su lengua en cosas cotidianas. Que las personas que hablan mam o sakapulteco se sientan representadas, manifestando el derecho a expresarse en su lenguaje natal”.

Tras 10 años de trayectoria, el grupo se ha presentado en actividades de organizaciones comunitarias en Quiché, Sololá, Chimaltenango, Huehuetenango y San Marcos. En festivales culturales como Manifestarte, actividades de la Alianza Francesa, el festival Tu corazón florece, en memoria del artista Lixandro Guarcax, entre otros. En el ámbito internacional han representado a Guatemala en el festival de rock indígena Bats’i Fest, en Chiapas, México, en 2009; en Riddu Riddu, el festival internacional más importante de la música de los pueblos originarios; y en uno de los escenarios del Festival Rock de Media Noche (Midnatts Rock Festival), en Noruega, el año pasado. 

Tz´iken afirma que la música no es un medio para vivir esta, que debe ser de dominio público. “Lo hacemos por voluntad y compromiso para que exista una propuesta maya, cada uno trabaja para tener otros medios de subsistencia. Vendemos nuestros discos, pero también hemos subido canciones a Internet para que puedan ser descargadas libremente”. 

lunes, 14 de octubre de 2013


Tras ocho intensos días de proyecciones con más de 80 obras de ficción, documental y animación presentadas en el Teatro Municipal de Totonicapán, se celebró la Clausura de la Muestra en el Parque San Miguel de Totonicapán el sábado 121 de octubre de 2013 

La actividad de Clausura, al igual que la totalidad de las proyecciones de la Muestra, estuvieron dedicadas a los mártires de la Masacre de Alaska, ejecutada por el ejército de Guatemala el 4 de Octubre de 2012.

Posteriormente con algo de frío y una fugaz llovizna que pasó saludando, se estrenó en la tierra de Atanasio Tzul, la película boliviana Insurgentes.

Las similitudes entre Bolivia y Guatemala, su historia común de colonialismo, la resistencia de los pueblos originarios a ser dominados, la represión y las distintas maneras de afrontar el futuro próximo, fueron algunas de las reflexiones del público y organizadores tras la proyección.

Algunas de las víctimas de la Masacre de Alaska también manifestaron su sentir tras la proyección; una de las viudas comentó: “Se murió mi esposo en Alaska por la lucha del pueblo, el gobierno mandó a matar a mi esposo y se quedaron mis 5 hijos huérfanos, lástima el Gobierno que mató a mi esposo, solamente gracias”.

Otra de las viudas comentó a su vez: “Gracias por el apoyo, nosotros sentimos esa tristeza ese dolor, pero el gobierno mandó a los soldados a matar y yo siento una tristeza en mi corazón, gracias”. 

Por su parte uno de los heridos, manifestó: “Nosotros somos heridos, nosotros fuimos el 4 de Octubre e hicimos la lucha por nuestros hijos, por el pueblo, por la nación, nosotros fuimos a luchar por el bien de nuestros futuros, no miremos para atrás sino para adelante. Gracias por la actividad y sigan adelante.”

Finalmente el equipo de Tz´ikin, representantes de 48 cantones y de K´astajinem, como grupos organizadores y colaboradores con la Muestra en Totonicapán, agradecieron la presencia del público presente y afianzaron lazos de coordinación para el futuro. 

Por parte de Tz´ikin se entregó un reconocimiento, la orden Tz´ikin, a la presidenta de la Junta Directiva de Recursos Naturales de 48 cantones, por su coraje y entrega en la defensa de la vida y la defensa del territorio de Totonicapán.

En los siguientes días la Muestra sigue en Antigua Guatemala, Sacatepéquez, ciudad Quetzal y ciudad capital de Guatemala. 

Presentación poemario"Xb’een Aatin" Primeras palabras que se constituyen en liberadoras


Por Selvyn Curruchich-publicogt.com
Estas tierras/ no han dejado de beber sangre/ bebe cuando nace cada sol/ continúa en cada luna/ (…)/ La sangre no cesa/ hierve/ fluye/ corre/ camina/ se fermenta/ le sale alas/ colorea el universo/ quiere hablar! “Sangre”, del poeta q’eqchi’ Manuel Bolóm Yaxcal.
El viernes 4 de octubre pasado, justo cuando se conmemora un año de  la masacre en la cumbre de Alaska,  Bolóm Yaxcal presentó en las instalaciones de Caja Lúdica el libro de poesía Xb’een Aatin (Primera palabra).  Al inicio de la actividad hubo un momento de silencio en memoria de las víctimas de Totonicapán, pueblo a quién el autor dedicó el libro.
La obra que consta de 37 poemas en Q’eqchi’ y Castellano comprende  tres secciones, “la primera dinamiza el ser y manifiesto de cada uno de los 20 nawales (días mayas por el cual se hace el conteo del tiempo) por tanto ahí son 20 poemas.  La segunda parte, habla de la rebelión, y la vida.  Y la tercera sección habla de la necesidad de retoñar”, explica Bolóm.
En su intervención, el autor indicó que no ha faltado quien le pregunte sobre el por qué de sus poemas tristes. En su argumento dijo que si bien es cierto que lo común es hablar del amor y las cosas bonitas, el eligió esta manera y que es cuestión de estilo. El contenido invita a regresar a la concepción de la nosotridad, del que nos han despojado para hacernos pensantes individualistas, dijo.
Sobre esa concepción, mientras se deleitaba con bebida ancestral de cacao, el público coincidió que las palabras del escritor hicieron despertar en cada uno esa nosotridad y colectividad, pensamiento peculiar del pueblo maya.
Al ser consultado sobre la edición del material, Bolóm indicó que fue “casi una producción casera”. Los comentarios del libro estuvieron a cargo de Anastasio Warkax, de Sotz’il Jay; y de la estudiante de Ciencia Política Eva Tecún. El poeta es estudiante de Antropología en la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala USAC.
En entrevista al escritor, dijo lo siguiente:
Escribir poesía, ¿cómo nació la idea de plasmar en una obra una práctica que has hecho desde niño?,
Fue una inquietud, una necesidad de reflejar algunas ideas que guardaba mi silencio y mi timidez, cualquier pedazo de papel y un lápiz era lo que necesitaba para ello. Escribía la primera idea que se me ocurría en cualquier espacio, tiempo, era necesario para mi escribir, aunque sea dos palabras, tres palabras eso me daba la posibilidad de ir ampliando y extendiendo algún texto.  En muchos lugares dejé perdido hojas de papel, retazos de papel con alguna idea.
¿Recuerdas lo primero que escribiste de niño?
De niño no me acuerdo, en mi adolescencia sí, porque primero hacía lo que enseñaba el modelo occidental, escribir en rima, era muy fácil, pero a la vez era muy forzado, no me daba soltura para plasmar lo que fluía. Escribía para amigos y amigas alguna idea.
Los poemas: Latidos, Sangre y Nuestros Muertos, ¿cuál es tu sentir luego de escribirlos?
Son bastante significativos, creo que marcan la línea por el cual transitan mis palabras. Latidos en especial reconstruye la visión colonial y occidental de la muerte. Desde nuestra visión (maya) nuestros muertos “no mueren”, regresan y retornan, desde la visión Q’eqchi’ “Nake’q'aj nake’sutq’i”. Entonces no están muertos nuestros muertos, porque andan ahí latiendo, están presentes. La sangre tampoco muere, la sangre derramada desde hace más de 500 años, sigue fluyendo y habla.
El nombre del libro, ¿por qué “Primera Palabra”?
Le denominé de esa manera, porque son las primeras palabras que comparto y son las primeras palabras que se constituye en liberadoras. La primera palabra obliga a más palabras.
Sobre los poemas, ¿Hay alguno que te sea muy especial?
Cada uno fue creado con una particularidad, sentimiento y contexto. Por ello leer cada uno me lleva en ese tiempo y espacio. Pero quizá dentro de todo hay tres que me son especiales. El  primero es LATIDOS, por las razones que ya decía.  El segundo es CORAZÓN “CH’OOL” en Q’eqchi’, porque reconocemos nuestros antecesores y son nuestros referentes en nuestros intentos de liberación de toda forma impuesta de pensar y sentir.  El tercero es el poema que le dedico a mi abuela, WIXA’AN en Q’eqchi’, una conversación con ella dentro del texto y otra vez la forma de pensar en que no está muerta.  Ahí está latente.
En la presentación del libro hubo algo que lograste transmitir a los asistentes, fue el concepto de la nosotridad, pues todos se identificaron con ello.
En el desarrollo del texto encontramos una nosotridad explícita o implícita. Es la forma en que hacemos filosofía los indígenas y es parte de la práxis cotidiana.  La nosotridad de nuestro mundo y de nuestra filosofía rompe con la visión filosófica europea del “YO”.  Es un lenguaje que se reproduce y es transversal en el discurso y práctica maya.  No hablo de mi muerto, hablo de nuestros muertos; no hablo de mi corazón, hablo de nuestro corazón.  Esto evidencia la construcción colectiva de los aspectos de la vida.
¿Planeas publicar una, “Segunda Palabra”?
No hay planes, pero las palabras siempre andan vivas, se reproducen y se multiplican, germinan, retoñan y vuelven. Puede haber más palabras. La intención es aportar con algunas ideas que demuestren que hay otra manera de pensar, hacer hablar y cantar las palabras. Es decir, ¡aún empiezo a tejer palabras!
Sangre fecunda, el poema que también está colgado en tu blog y que dedicas al pueblo de Totonicapán, ¿salió publicado en el libro?
Sangre Fecunda es un poema que no va dentro del libro, pero sin duda es un sentir sobre las atrocidades de las fuerzas que se imponen sobre la dignidad y la vida de todo un pueblo ó pueblos, y es una forma de manifestarme en rechazo a estas medidas y formas en que se hacen las cosas.
Para quienes quieran leer Xb’een Aatin, ¿dónde pueden adquirirlo?
No tenemos ubicado los puntos de venta, por ahora se puede pedir por correo electrónico mbolom@gmail.com. Sin duda, cuando tengamos los lugares de adquisición les estaremos compartiendo.

jueves, 10 de octubre de 2013

Jornada de Cine para Niños en II Muestra Internacional de Cine y Vídeo por la Defensa de la Vida y Territorio



Con el teatro municipal de Totonicapán repleto de escolares procedentes de diferentes comunidades rurales de "Chuimekena", Totonicapán se desarrolló la 6ª jornada de la Muestra Internacional de Cine y Video en Defensa de la Vida y el Territorio.

Niños y niñas entre 7 a 12 años de edad procedentes de las aldeas Poxlaju, Xantún, Chuisuc y de centros escolares del casco urbano pudieron encontrarse a través de diferentes cortometrajes con realidades de otros pueblos de Abya Yala.

La producción Boliviana “Abuela Grillo” del director Denis Chapón ha sido la de mayor aceptación entre los niños y adolescentes como hace ver una niña de once años procedente de la aldea Poxlaju “la que más me gustó es la de la Abuelita Grillo que cuando cantaba le perseguía la lluvia pero cuando la atraparon los señores la golpeaban para sacarle dinero”. Sencilla síntesis de la realidad de lo que se vive hoy día en los pueblos del continente.

Niños y niñas de Totonicapán también conocieron a través de videocartas la realidad de comunidades rurales e indígenas de Cuba, México, Guatemala y Brasil, acercándose así la cotidianidad e intimidad de otros niños.

Para el 11 de octubre se proyectara sobre la “Memoria Histórica” destacando las producciones: Titular de hoy: Guatemala, El dictador en el banquillo, Morena patria mía, Cuando las montañas tiemblan entre otros a partir de las 9:00 horas en el Teatro Municipal de Totonicapán.

Para el Sábado 12 de octubre se clausura la muestra con el estreno del largometraje del destacado director boliviano Jorge Sanjinés “Insurgentes”, película que rescata de la memoria colectiva a varios héroes indígenas en la lucha por la emancipación de Bolivia hasta la llegada al poder del primer presidente indígena de la historia de Bolivia.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Arte Maya:memoria colectiva comprometido con su historia


La memoria de los antepasados, la interpretación del cosmos, la denuncia-resistencia son elementos reflejados en el Arte del Pueblo Maya como estrategia de permanencia durante siglos de colonialismo y es a partir de la firma de la paz en 1996 donde resurge el arte maya, así resume Sariah Acevedo las creaciones artísticas procedentes de las comunidades indígenas de Guatemala en la actualidad.

Mientras Sergio Mendizábal ponente en el tema: Arte Maya, Política e ideología en el contexto guatemalteco, identifica cuatro pautas culturales en las expresiones de arte de los pueblos mesoamericanos; se produce la inseparabilidad sociocultural con lo natural, la humanización de la realidad, la sacralidad y la voluntad de prevalecer en cada obra como cultura, alejándolo de acciones individuales o egoístas.

Por el cual Mendizábal postula que no existe arte neutral, o es comprometido o de sometimiento, aunado con lo expresado Acevedo al catalogar el Arte Maya como memoria colectiva comprometido con su historia y su dignificación como pueblo.

Estos postulados fueron parte del segundo día del Coloquio: Arte Maya, otro punto de vista del arte que se desarrolla en el Centro Cultural de España de la ciudad capital de Guatemala organizado por el Movimiento de Artistas Ri Ak’u’x, el cual busca ese espacio de dialogo y análisis sobre la constante creación de arte desde las comunidades indígenas de la actualidad guatemalteca.

Programa para jueves 10 de octubre
Arte Maya en el siglo XXI: pensamiento local y estrategia global
Ponentes: Ignacio Camey, Branly López
10:00 a 13:00 hrs.