jueves, 24 de abril de 2014

Nos relató la leyenda del gigante que aparece junto al árbol de aguacate.


Sentados en pequeñas sillas y petates, infantes de la comunidad de Xolsacmalja’ en el municipio de Totonicapán del mismo departamento escuchan atentos anécdotas, cuentos, leyendas y mitos acerca de la vida comunitaria, contados por ancianos y ancianas de su aldea.

Los niños y niñas comprendidos entre los ocho a doce años de edad después de escuchar y conversar con los abuelos, dibujan sobre lienzos de papel y tela toda la información recibida; en palabras de Evelyn Caniz facilitadora de las conversaciones “esta dinámica de trabajo son parte de las actividades de la biblioteca comunitaria K’ak’ Nojib’al, nuevo conocimiento, para despertar el interés por la lectura”.

Keila Menchú, una de las niñas, representa desde su dibujo uno de esas leyendas contada por la abuela Nicolasa Vásquez “Un gigante sale a las seis de la tarde, sube a la montaña y si alguien mata a los animalitos se enoja y les pone un castigo… muchas de las historias no lo conocíamos; las abuelas, nos lo cuentan para que cuidemos los cerros, los bosques, nuestra vida, para no andar solos o salgamos sin permiso de nuestra casa a hacer cosas malas”.

Además de la lectura, K’ak’ Nojib’al, también busca documentar la tradición oral de la aldea de habla K’iche’, promover la investigación comunitaria como herramienta de identificación y encuentro cultural, rescatar los valores ancestrales de protección del medio ambiente, respeto, la cosmovisión y espiritualidad maya, así mismo promover y desarrollar las artes plásticas entre los pequeños.

El diálogo entre abuelos y niños se desarrolla en el edificio que ocupa la biblioteca comunitaria, el intercambio de historias y preguntas lo desarrollan desde el idioma k’iche’, para quienes tienen dificultad en entenderlo, son apoyados por sus mismos compañeros, traduciendoles la información al castellano, generando esa confianza de interrelación generacional con abuelos y abuelas que solo dominan el idioma local.

La recopilación de estas narraciones luego es sistematizada para la edición de un libro, el cual es ilustrado por los dibujos y bordados realizados por los niños como material de enseñanza aprendizaje de la vida en comunidad de la aldea Xolsacmalja’ en el municipio y cabecera departamental de Totonicapán, Guatemala.


lunes, 14 de abril de 2014

Uk’u’x Ulew, ante el silencio ruidoso de las máquinas

Por Diario Digital

La noche del domingo, una luna prácticamente llena iluminó la presentación del Grupo Sotz’il, en el Cubo Escénico del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Los jóvenes músico-danzantes kaqchikeles, por su parte, representaron un fragmento del Popol Vuh y deslumbraron al público que disfrutó una obra de fuerza, memoria, denuncia y reflexión sobre la esencia de la tierra en la actualidad. a noche del domingo, una luna prácticamente llena iluminó la presentación del Grupo Sotz’il, en el Cubo Escénico del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Los jóvenes músico-danzantes kaqchikeles, por su parte, representaron un fragmento del Popol Vuh y deslumbraron al público que disfrutó una obra de fuerza, memoria, denuncia y reflexión sobre la esencia de la tierra en la actualidad.

Casa llena. El escenario, un cuadrangular marcado con margen de tierra y flores, se rodeó de asistentes sentados en el piso, al filo de una tarima y en las sillas plásticas dispuestas para el evento. La gente que comenzó a llegar al Teatro Nacional con anticipación y ocupó los contados lugares antes mencionados, observó cómo fueron tomados todos los espacios y hasta las escaleras que llevan al techo del edificio.

La música de Jom Kamasotz’, hasta el momento único disco grabado por Sotz’il, amenizó la previa. Cuando el público aplaudió por segunda vez, en espera de animar a los actores a ocupar la escena, las flautas y tambores que sonaban disminuyeron para abrirle paso a sus creadores; de una esquina apareció un perro y la representación de la madre tierra que se revolcaron juntos dentro del cuadrante.

Parecía un perro. Ladraba, aullaba, olfateaba y corría como perro. Su máscara café, sonriente y con grandes ojos, era realmente exacta.

De pronto, al escenario entraron con grandes zancadas el fuego, el agua, la luna, el viento y la vida; seres esenciales que se debatieron entre las raíces de la naturaleza, la humanidad, los recursos y su explotación.

Sus cantos, sus melodías, sus movimientos. La danza de Sotz’il contó la historia de la vida, su deambular con la madre tierra y la luna, con la compañía de los nawales, mediadores de energías que crean y transforman las esencias.

En un punto, con gritos en kaqchikel, con alegría y fuerza estremecedora, los siete intérpretes recogieron los frutos que en el círculo central del cuadrilátero había colocado la madre tierra y los arrojaron al público. Un festín, tal vez, hasta que la tierra quedó vacía y de las bocinas salieron sonidos de aves y pájaros que poco a poco transmutaron en industria, en vapor, engranajes y compresiones.

El silencio del Cubo Escénico se colapsó por el ruido de las máquinas. Sotz’il corrió, abandonó la escena. Y permaneció el silencio; permaneció la maquinaria trabajando.

***
Dirigida por Víctor Barillas. Actuada por Mercedes Francisca García Ordóñez (madre tierra), Marcelino Chiyal Yaxón (fuego), Jorge Chiyal Chumil (agua), Daniel Francisco Guarcax González (viento), Cesar Augusto Guarcax Chopén (vida), Luis Ricardo Cúmes González (luna) y Juan Carlos Yaxón Chiyal (perro).

miércoles, 9 de abril de 2014

Talleres de Moldeado en Barro con niños y niñas


Byron Hernández, Carlos González y Ana Yax del Colectivo Alaj Chowen desarrollan con niños y niñas de los municipios de Patzún en Chimaltenango, Palín en Escuintla y del casco urbano de la ciudad de Guatemala una serie de talleres para compartir con los infantes técnicas básicas de moldeado en barro, talleres con el respaldo y apoyo del Movimiento de Artistas Ri Ak’u’x y Centro Cultural Sotz’il Jay.

Con estos talleres Alaj Chowen busca fomentar, desarrollar y aplicar parte de las técnicas del moldeado practicado por los abuelos antes de 1524, como elemento artístico de acercamiento a sus raíces e identidad.

Hernández considera que estás actividades artísticas, orienta a los pequeños a familiarizarse con personajes mitológicos dentro de la Cosmovisión para intensificar el conocimiento filosófico y espiritual de la Cultura Maya, como lo hacen otras culturas del mundo “…a pesar del avance tecnológico y de las comunicaciones, mantienen una fuerte relación con los fundamentos filosóficos, mitológicos y espiritual de su identidad, sin menospreciar o segregar el pasado de su historia”.

Con el barro recopilado en cada región buscan facilitar y orientar a los participantes del materiales básicos, necesario y accesible de cada lugar para despertar en ellos la curiosidad por el arte del moldeado y escultura.

En próximas fechas, el trabajo logrado por los niños en cada taller serán expuestos en el Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala en la ciudad capital de Guatemala y el “Cerro Santo Domingo” en la Antigua Guatemala Sacatepéquez.

 

Obra escénica Maya "Uk'u'x Ulew" en Festival Nacional de Teatro


Piedras que hablan - Feliciano Pop, Escultor Tzutuhil

Concluye ciclo de Festivales Regionales "Arte Por la Vida" en Rabinal Baja Verapaz


El festival organizado y promovido por el Movimiento de Artistas “Ri Ak’u’x” y Centro Cultural Sotz’il Jay el cual busca llevar y compartir el Arte de los Pueblos Originarios de Guatemala en lugares apartados o donde no se ha tenido la oportunidad de conocer la diversidad cultural y el Arte Vivo del Pueblo Maya de Guatemala.

Con la organización del IV Festival Chuwach Kaj-Chuwach Ulew en Rabinal la Tierra de los Rab'inaleb', comunidad lingüística Achi en Baja Verapaz el 29 de marzo de 2014, concluye el ciclo iniciado en diciembre de 2012 en Kutx Matan, comunidad lingüística Mam en el departamento de Huehuetenango, para luego estar en el sur del país en Palaq' ha' comunidad Poqomam, Palín Escuintla, posteriormente se compartió el arte en Turer Nichir, Las Flores, de la comunidad Ch’orti’ en Jocotán Chiquimula, en el oriente del país.

Esta fase de acercamiento con las diversas comunidades lingüísticas ha tenido el espacio de diálogo y compartimiento del arte comunitario de grandes abuelos y mucho de la expresión contemporánea desarrollada y promovida por la Juventud Maya de distintas regiones del país. 

También es reconocimiento justo a los abuelos y comunidades guardianes de la identidad de los pueblos que a pesar de los espacios negados y olvidados para su arte, logran transmitir ese legado de ritmos ancestrales desde la música, la danza, el teatro, la escultura, la poesía, la narrativa, entre otros.

Con la organización de estos festivales damos seguimiento del legado, el Saqb’e, iniciado por Lisandro Guarcax González, artista Kaqchikel originario de El Tablón Sololá secuestrado y asesinado en agosto del 2010.

En el cierre del IV Festival Regional Chuwach kaj-Chuwach Ulew en Rabinal Baja Verapaz, lugar de resguardo de diversas danzas y música interpretado por abuelos y jóvenes de diversas comunidades rurales y del casco urbano del municipio; compartimos con ustedes imágenes de las distintas ramas de arte que participaron el sábado 29 de marzo en el parque central de la grandiosa comunidad Maya Achi.