jueves, 4 de diciembre de 2014

B’aktun Cero, fusionando culturas con su propuesta musical


Por super User –Reporte Occidente

Eran las 19:30 horas del sábado 15 de noviembre en el parque de Sololá y el presentador anunció al grupo de rock nacional B’aktun Cero. Entonces las luces del escenario se encendieron y la guitarra eléctrica soltó su rugido abrumador, seguido de la batería que hizo lo propio, el bajo, la guitarra acústica y… un momento, ¿marimba?, ¿chirimía?, ¿tun? Y cuando se dejó oír la voz, sorpresa, no era en castellano, ¡sino en mam! Y la música estaba tan buena que no me di cuenta en qué momento me acerqué al frente para disfrutar las canciones que se sucedían una tras otra, ahora en castellano, ahora en mam, ahora en kaqchikel, con esa fusión tan interesante, atractiva como profesional.

Al finalizar el concierto, los integrantes del grupo tuvieron a bien contestar algunas preguntas que comparto a continuación.

¿Cómo nace B’aktun Cero?
B’aktun Cero surge como una propuesta musical con la que pretendemos valorizar los idiomas mayas, sin descartar el castellano, claro, y lo hacemos porque pertenecemos a un país donde se hablan veinticinco idiomas diferentes, lo cual constituye una riqueza cultural que nos interesa proyectar. Así mismo, porque desde un punto de vista lingüístico, hay ideas y expresiones que son intraducibles. Entonces cuando se cantan en el idioma en el que fueron creadas se disfrutan de mejor manera y los oyentes se identifican plenamente con ellas.

En cuanto a la música en sí, hacemos una fusión de géneros y ritmos partiendo de los conocimientos, gustos e influencias de cada integrante, con el objetivo de que el producto final sea variado y original a la vez. Acerca de los instrumentos, a más de las guitarras, batería y bajo integramos instrumentos precolombinos de percusión y de viento, entre los que destaca la marimba, tal y como usted lo pudo observar durante nuestra presentación.

Nos satisface contar que el público ha recibido bastante bien la propuesta y ello anima a que B’aktun Cero siga creciendo.

¿Por qué B’aktun Cero?
Le pusimos este nombre porque el grupo dio inicio en el 2012, coincidiendo con la finalización del 13 B’aktun. Pero no estamos utilizando el nombre solo por aprovechar la ocasión, sino porque en realidad para nosotros marcó un inicio, un nuevo comienzo, un nuevo proyecto, una nueva experiencia musical…

¿Una nueva experiencia musical…?
Lo que sucede es que los integrantes hemos pertenecido a otras bandas similares, que por distintas razones fueron descontinuadas. No obstante, a los fundadores nos une una amistad, objetivos afines y el deseo de producir buena música y por ello nos juntamos, platicamos y comenzamos a trazar el proyecto de B’aktun Cero.

Veo que hay una mujer que integra el grupo. Además de mujer, maya. ¿Qué mensaje están proyectando con su participación?
Nuestra sociedad ha sido machista por excelencia. Además de machista, racista. B’aktun Cero pretende demostrar que la mujer puede aportar calidad técnica a un grupo musical y que se puede desempeñar en el escenario ejecutando el instrumento que de verdad le guste. Pretende romper con el estereotipo de que la mujer solo puede tocar el violín, por ejemplo, y en el caso específico de la mujer maya, demostrarle a la sociedad que al tener la oportunidad, se puede llegar a cumplir los objetivos que se trazan.

En cuanto a la indumentaria de cada uno, usted pudo observar que nuestra compañera viste su traje de diario. B’aktun Cero, lejos de querer cambiar lo que cada uno es, pretende fortalecer nuestra identidad, porque eso es lo que somos y si cambiamos nos sentiríamos falsos, disfrazados.

¿Cuáles son los objetivos a corto, mediano y largo plazo de B’aktun Cero?
A corto plazo nuestra primera grabación. Ya tenemos las canciones definidas, pero nos hace falta concretar a grabación. Así mismo, llevar la propuesta musical a donde nos requieran, tanto dentro de nuestro país, como fuera. Dentro de nuestras fronteras para que la gente valore lo que tiene, lo que es y lo que vive a diario. Y fuera, para mostrarle al mundo que en Guatemala no todo es violencia, sino que también se hacen cosas buenas.

También nos interesa mostrar una propuesta musical honesta, es decir, no estar copiando cosas de otros, sino ser originales, mejorar nuestra calidad artística y técnica cada vez, de manera que podamos pararnos en cualquier escenario al lado de cualquier grupo y dar lo mejor de nosotros.

B’aktun Cero es:
Ajub Ajbitz – Vocalista, compositor y guitarrista (San Idelfonso, Huehuetenango)
Ángel Rojas – Batería y percusiones autóctonas (Ciudad Capital)
Sara Curruchich – Voces, guitarra electroacústica (Comalapa, Chimaltenango)
B’alin Ortiz – Voces, bajo (San Idelfonso, Huehuetenango)
José Domingo Velásquez – Marimbista y arreglista (San Marcos)

Contacto
Ajub Ajbitz
Teléfono: (502) 4966- 4798
Facebook: B’aktun 

lunes, 1 de diciembre de 2014

jueves, 27 de noviembre de 2014

Comentario de Carolina Escobar Sarti en Columna de opinión en Prensa Libre


Por: Carolina Escobar Sarti

Ruk’u’x significa en kaqchikel la esencia y el espíritu fundante del Todo, pero también es el nombre del libro Algunas palabras sobre el trabajo del artista maya, producido por el Movimiento de Artistas Mayas que ha continuado el movimiento de emancipación a través del arte que iniciaran sus abuelos y abuelas. Un “compromiso-sueño” abrazado por Lisandro Guarcax con el Grupo Sotz’il, en el 2000. Ruk’u’x ha producido un libro fundamental, porque plantea nuevas rutas epistemológicas  en torno al trabajo del artista o patän samaj, como llaman los abuelos y abuelas kaqchikeles al conjunto de sentires, emociones, intuiciones, pensamientos, propósitos y responsabilidades inmersas en cualquier trabajo, incluido el de las estéticas y/o subjetividades.

Algo parecido, pero a la vez muy distinto a lo que, desde la visión occidental llamaríamos arte, y que integra las distintas manifestaciones y expresiones humanas cargadas de significado. Parecido en cuanto al proceso creativo, distinto en la concepción de lo que abarca. De hecho, en kaqchikel no existe la palabra arte o artista, sino la de patän samaj.

La visión que allí se plantea abarca la creatividad en todos los ámbitos de la vida, y no necesariamente solo en los relacionados con la estética desde su concepción occidental. Es el arte como medio y fin, que posibilita cambios políticos, sociales, culturales, ambientales, políticos, planetarios y cósmicos. No es folclore ni artesanía, sino el patän samaj como completud que nos mueve hacia transformaciones profundas. Este libro escapa a consideraciones etnocentristas,  victimizadoras, paternalistas o románticas, y no busca dar respuestas sino generar conocimiento.

Los cuatro capítulos del libro son llamados las cuatro semillas, puestas allí para germinar en el corazón y la conciencia, y cómo no sería de esta manera si parten de preguntas fundamentales como ¿somos mayas?, ¿la cosmovisión maya es una filosofía?, ¿existe un arte maya?, ¿nos asumimos como artistas o como artistas mayas?, ¿qué significa ser artista maya en una sociedad que no conoce, o niega, la cosmovisión maya?, ¿podemos equiparar el arte maya con las categorías del arte desde el pensamiento occidental?, ¿qué ha hecho que la cultura maya y su cosmovisión hayan pervivido hasta ahora?, ¿qué papel juega el Estado guatemalteco y el sistema global en el arte maya y en el artista maya?, entre muchas más. Ya lo dice Wagensberg: cambiar de respuesta es evolución, cambiar de pregunta es revolución.

Los mayas antiguos, y los de ahora también, hacen arte contemporáneo, dice el libro, no por los conceptos que actualmente enmarcan este tipo de arte, sino porque entienden el tiempo y el espacio. Hacen arte pensando en una visión que une los tres tiempos: pasado, presente y futuro, como lo dicen los abuelos. No buscan la ruptura del tiempo. Es como el aquí y ahora occidental.


Se está rompiendo la hegemonía del conocimiento y se están reafirmando conceptos, categorías y discursos sobre el arte y la cultura. En este camino de ruptura epistémica, la decolonialidad es una opción, una manera de tomar conciencia de un lugar en la matriz del poder, y en los supuestos de control en torno a las subjetividades y al arte. Un buen libro para abrirse más a la palabra, a la idea, al sentir.
----

ALGUNAS PALABRAS SOBRE EL TRABAJO DEL ARTISTA MAYA

Visiones, sentires y opiniones para seguir ahondando en el diálogo y la reflexión en torno al trabajo del artista maya en la sociedad de hoy.

Para obtener el documento en versión electrónica, envía un correo electrónico a: 
riakux@gmail.com

E indícanos:

1.    Tu nombre
2.    Personal, organización, grupo o asociación a la que perteneces
3.    ¿Por qué te interesa obtener esta publicación?

La versión impresa estará disponible en el año 2015
www.artistasriakux.org
Búscanos en facebook: movimientodeartistas.riakux - festivalrukux

lunes, 27 de octubre de 2014

B'aktun Cero, música maya moderna en Festival Ruk'u'x

B’aktun Cero: Es un espacio de arte, de música maya moderna, conformado por cinco jóvenes de diferentes culturas originarias del país, crean y producen temas musicales en idioma Mam, Kaqchikel y Castellano, fusionando música ancestral maya(son) con la música moderna en diferentes géneros como ska, reggae, blues, rock, cumbia, baladas, etc.

Cultura Garífuna de Honduras en Festival Ruk'u'x


Actualmente, Guillermo Anderson es una de las figuras musicales más importantes de Honduras.

Basado en el alegre puerto caribeño de La Ceiba, Honduras su ciudad natal, Guillermo y su grupo fusionan percusiones hondureñas con sonidos contemporáneos. Sus actuaciones se enriquecen con la mezcla de ritmos tradicionales de la etnia garífuna como la "Parranda" y la "Punta" con ritmos más conocidos del Caribe. Los conciertos de este cantautor, tanto a voz y guitarra como junto a sus talentosos músicos, celebran el amor, la naturaleza y la vida en esta parte del mundo.

martes, 21 de octubre de 2014

Muy pronto desde Colombia Walk'a


WALK'A integrado por jóvenes indígenas kichwas y músicos autodidactas, inician en el 2002 esta nueva propuesta musical como respuesta a algunos años de experiencia adquirida por parte de sus integrantes durante los viajes a Europa y Estados Unidos, y el haber compartido su música folklórica con varias culturas como nativo americanos y anglosajones, así como también el haber incursionado en otros géneros urbanos y citadinos accidentales como el rock.

lunes, 20 de octubre de 2014

Ondulante


Por Maurice Echeverría

Contrapoder


Arquitecto, fotógrafo. Sus imágenes vienen a ser rostros y retratos,  indígenas, también muchos niños, pero asimísmo iglesias, escenas propias del país, varias de ellas rurales. Hemos visto algunas fotos suyas con vocación de horizonte: se espacializan, se elongan a los lados: una calle parejamente antigüeña, un cementerio cromatizado, una playa con su respectiva sombrilla vibrando en rojo (Mazariegos combina a menudo el blanco y negro con el color). También pics de artistas en vivo, Alux Nahual, Magda Angélica...
En la Fotosíntesis de esta semana, vemos un momento del dignísimo grupo Sotz´il. La técnica que eligió Mazariegos da un efecto dinámico, ondulante, que empapa la imagen, y en vez de cercenar o congelar el movimiento, lo que hace es introducirlo a la foto. El danzante/pájaro –gran ojo rojo– está rodeado por un contexto fluido y azuloso, una cadencia visual que olea y sobrecoge el suelo mismo. Es una escena desnuda, ritual, visionaria y primigenia.
El baile étnico tradicional maya nos ha legado y nos sigue legando momentos emplumados, verbenas de color, llamas vivas salidas de lo más verde, sonidos y sones que inundan solemnemente el escenario como un sol o una sombra germinada, aire de incienso escapando cual doncella al cielo, glifo liberado que ahora cocea. ¡Qué riqueza! ¡Qué gran drama, por Dios!
El grupo artístico Sotz´il (surgido en 2001) contribuye con perpetuar creativamente esta herencia, este lenguaje mitocósmico, con sus metáforas esenciales y extrañas. ¡Danza y vuelo nacido de la semilla, teatro en las copas de los árboles! Oigamos ya los cantos y percusiones incesantes, las melodías en el pico de una golondrina oscura, la yerba ronca de las caracolas, los gritos desgarrando la noche ceremonial, el líquido cayendo, sonido de flauta inframundana... Sigamos la trama de estos personajes circulares, persiguiéndose, cortando el espacio ancestral, entre los carbones de la memoria sin principio, con sus trajes de leyenda, sus tremendas máscaras viscerales, oh calaca oh perro oh luna entre nosotros, la piel caliente tatuada por un murciélago, los saltos cubriendo el infinito… No hay sino un universo de ofrenda y de batalla, militancia perpetua en nombre de la sangre derramada, batalla desde el ombligo de los elementos...
¡Qué riqueza! ¡Qué drama! 

jueves, 2 de octubre de 2014

Porque "Toto" no se olvida

Los 48 cantones K'iches del municipio de Totonicapán en muestra clara de la dignidad del pueblo, recorrieron el 23 de octubre del 2012 diez kilometros desde Cuatro Caminos para el centro urbano de "Chuimekena" (Totonicapán) para rechazar la criminalización mediática y gubernamental en contra del "K'amol B'ey" Autoridad Maya K'iche, luego que las fuerzas militares del gobierno masacraran a ocho comunitarios el 4 de octubre del mismo año en la cumbre de Alaska, tras protestar en contra del alto costo de la energía eléctrica, cambios en la carrera del magisterio y las reformas constitucionales que el gobierno del militar retirado Otto Pérez Molina quiere imponer a la sociedad guatemalteca.

Con poesía de los pasos de más de diez mil habitantes de Totonicapán, las Autoridades Ancestrales Mam, Ixiles, Xinkas, Kaqchikeles provenientes de San Marcos, Huehuetenango, K'iche, Retalhuleu, Jalapa, Jutiapa, Sololá, Huehuetenango, registradas en estas imágenes y la música de Cosmovisión Hip Hop "Tz´utu B´aktun Kan, Maya Tz´utujil" nuestra solidaridad con el pueblo K'iche' de Toto y nuestra condena a las acciones de represión en contra de los Pueblos que cohabitan Guatemala.

Movimiento de Artistas Mayas "Ruk'u'x"